Productividad del Núcleo Académico Básico en función de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
(2016- junio 2021)
Del 2016 a junio del 2021 los integrantes del Núcleo Académico Básico Publicaron 205 productos de investigación (artículos, libros y capítulos de libro) los cuales se distribuyen de la siguiente manera en las tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental.
Si bien la línea de Cambios Globales y Opciones de Futuro aparece con mejor productividad es necesario comentar que incrementaron en más del doble los trabajos publicados en dicha línea en comparación del período anterior que solo se contaba con 19 productos. Adicionalmente es la línea de más reciente creación.
La productividad por profesores por año se comportó de la siguiente manera:
A continuación, enlistamos las principales publicaciones de cada uno de los miembros del NAB, su relación con los Pronaces y la LGAC a la que pertenece.
Salud Ambiental: SA
Desarrollo Sustentable: DS
Cambio Global y Opciones de Futuro: CGOF

 

  1. José Ariel Ruiz Corral (SNI 2)
Publicaciones
Relación con los campos, línea y sublínea de PRONACES
LGAC
Artículos
Rodríguez-Moreno, V. M., Ruiz-Corral, J. A., Ramírez-Ojeda, G., & Pérez-Miranda, R. (2016). Efecto geográfico de la cubierta del suelo y el mes calendario, en la meteorología superficial e insolación de bosques de coníferas en México. Madera y bosques, 22(2), 53-66. doi: https://doi.org/10.21829/myb.2016.2221324
Pronace: Sistemas socioecológicos
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
CGOF
Grageda-Grageda, J., Ruiz-Corral, J. A., García-Romero, G. E., Núñez-Moreno, J. H., Valenzuela-Lagarda, J., Ruiz-Álvarez, O., & Jiménez-Lagunes, A. (2016). Efecto del cambio climático en la acumulación de horas frío en la región nogalera de Hermosillo, Sonora. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (13), 2487-2495.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Rodríguez-Moreno, V. M., Ruiz-Corral, J. A., Padilla-Ramírez, J. S., & Silva-Serna, M. M. (2016). Mapeo espacial de la salinidad del suelo a través de sensores remotos. Estudio de caso norte de Tamaulipas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (13), 2577-2587. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v0i13.484
Pronace: Sistemas socioecológicos
Tema: Problemas de salud ambiental y humana
Subtema: Contaminación del suelo, agua o aire
DS
Medina-García, G., Ruiz-Corral, J. A., Rodríguez-Moreno, V. M., Soria-Ruiz, J., Díaz-Padilla, G., & Zarazúa-Villaseñor, P. (2016). Efecto del cambio climático en el potencial productivo del frijol en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (13), 2465-2474.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Ruiz-Corral, J. A., Medina-García, G., Flores-López, H. E., Ramírez-Díaz, J. L., De la Cruz-Larios, L., Villalpando-Ibarra, J. F., & Ruiz-Álvarez, O. (2016). Impacto del cambio climático sobre la estación de crecimiento en el estado de Jalisco, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (13), 2627-2638. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v0i13.488
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Durán-Puga, N., Ruiz-Corral, J. A., González-Eguiarte, D. R., Mena-Munguía, S., Orozco-De Rosas, G. (2016). Cambio climático y su impacto sobre la aptitud ambiental y distribución geográfica de Salvia hispánica L. en México. Interciencia, 41(6), 407-413.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Cadena-Iñiguez P., López-Báez, W., Valenzuela-Núñez L. M., Camas-Gómez R., Reynoso-Santos, R., Ruiz-Corral, J. A.,… & Castro-Mendoza, I. (2016). Áreas potenciales para el cultivo del agave (Agave americana L.) en la Meseta Comiteca, Chiapas. Agro Productividad9(2), 56-61.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
DS
Flores-López, H. E., Chávez-Durán, Á. A., Ruiz-Corral, J. A., De la Mora-Orozco, C., & Rodríguez-Moreno, V. M. (2016). Efecto del cambio climático sobre las zonas de riesgo por marchitez en el Agave tequilana Weber variedad Azul en Jalisco. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas, (13), 2497-2510. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v0i13.464
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Ruíz-Álvarez O., Espejel-Trujano, D., Ontiveros-Capurata, R., Enciso, J., Galindo-Reyes, M., Quesada-Parga, M.,… & Ruiz-Corral, J. A. (2016). Tendencia de temperaturas máximas y mínimas mensuales en Aguascalientes, México. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas, (13), 2535-2549. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v0i13.477
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Ruiz-Corral, J., Medina-García, G., Rodríguez-Moreno, V., Sánchez-González, J., Villavicencio-García, R., Durán-Puga, N.,…& García-Romero, G. (2016). Regionalización del cambio climático en México. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas, (13), 2451-2464. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v0i13.460
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Enfoques científico-técnicos contemporáneos que beneficien y aprovechen la riqueza genética de variedades nativas de México
Subtema: Bancos de semillas comunitarios
CGOF
Pérez-Mendoza, C., Tovar-Gómez, M., Obispo-González, Q., Legorreta-Padilla, F., & Ruiz-Corral, J. (2016). Recursos genéticos del algodón en México: conservación ex situ, in situ y su utilización. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas7(1), 5-16. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v7i1.366
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
DS
De la Mora-Orozco, C., Ruiz-Corral, J. A., Flores-López, H. E., Zarazúa-Villaseñor, P., Ramírez-Ojeda, G., Medina-García, G., & Chávez-Durán, Á. A. (2016). Índices de cambio climático en el estado de Chiapas, México, en el periodo 1960-2009. Revista mexicana de ciencias agrícolas7, 2523-2534.
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Autoabasto familiar rural
Subtema: Agroecología
CGOF
Álvarez-Bravo, A., Salazar-García, S., Ruiz-Corral, J. A., & Medina-García, G. (2017). Escenarios de cómo el cambio climático modificará las zonas productoras de aguacate ‘Hass’ en Michoacán. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(19), 4035-4048. doi:  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i19.671
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Autoabasto familiar rural
Subtema: Agroecología
CGOF
Ceja-Ramírez, R., González-Eguiarte, D. R., Ruiz-Corral, J. A., Rendón-Salcido, L. A., & Flores-Garnica, J. G. (2017). Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remota. Terra Latinoamericana, 35(3), 259-268. doi: https://doi.org/10.28940/terra.v35i3.252
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Medina-García, G., Mena-Covarrubias, J., Ruiz-Corral, J. A., Rodríguez-Moreno, V., & Soria-Ruiz, J. (2017). El cambio climático afecta el número de horas dentro de los rangos térmicos del chile (Capsicum annuum L.) en el Norte-Centro de México. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas8(8), 1797-1812. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v8i8.703
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Enfoques científico-técnicos contemporáneos que beneficien y aprovechen la riqueza genética de variedades nativas de México de maíz
Subtema: Conocimiento y uso de variedades nativas maíz
CGOF
Sánchez-González, J. J., Ruiz-Corral, J.A., Medina-García, G., Ramírez-Ojeda, G, De la Cruz-Larios, L., Holland, J. B. & García-Romero, G. E. (2018). Ecogeography of teosinte. PLOS ONE 13(2), 1-24. doi: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0192676
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Enfoques científico-técnicos contemporáneos que beneficien y aprovechen la riqueza genética de variedades nativas de México de maíz
Subtema: Conocimiento y uso de variedades nativas maíz
DS
Vidal-Martínez, V., Álvarez-Bravo, A., Coutiño-Estrada, B., Ruiz-Corral, J. A., Ramírez-Díaz, J., & Sánchez-González, J. (2018). Patrones raciales etnogenéticos de maíces Tabloncillo y Tuxpeño, como mecanismos de conservación de germoplasma nativo. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas9(8), 1727-1738. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v9i8.1487
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Instrumentos de planeación y gestión, innovación tecnológica
Subtema: Planeación territorial
DS
Ruiz-Corral, J. A., Medina-García, G., & García-Romero, G. (2018). Sistema de información agroclimático para México- Centroamérica (SIAMEXCA). Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas9(1), 1-10. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v9i1.843
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Enfoques científico-técnicos contemporáneos que beneficien y aprovechen la riqueza genética de variedades nativas de México de maíz
Subtema: Conocimiento y uso de variedades nativas maíz
DS
Aburto-Cansino, G., Ruiz-Corral, J. A., Sánchez-González, J., & González-Eguiarte, D. (2018). Temperaturas cardinales de desarrollo del teocintle (Zea spp.). Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas9(6), 1269-1281. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v9i6.1587
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Enfoques científico-técnicos contemporáneos que beneficien y aprovechen la riqueza genética de variedades nativas de México de maíz
Subtema: Genética agrícola
CGOF
Rivera-Rodríguez, D. M., Sánchez-González, J. J., De la Cruz-Larios, L., Santacruz-Ruvalcaba, F., Ruiz-Corral, J. A. (2019). Morphological and Climatic Variability of Teosinte (Zea spp.) and Relationships Among Taxa. Systematic Botany, 44(1), 41-51.
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Enfoques científico-técnicos contemporáneos que beneficien y aprovechen la riqueza genética de variedades nativas de México de maíz
Subtema: Genética agrícola
CGOF
Ramírez-Díaz, J. L., Vidal-Martínez, V. A., Alemán-de-la-Torre, I., Ledesma-Miramontes, A., Gómez-Montie, N. O., Salinas-Moreno, Y., & Ruiz-Corral, J. A. (2019). Selección de líneas y cruzas de maíz combinando las pruebas de mestizos y cruzas dialélicas. Revista Fitotecnia Mexicana42(4), 335-346.
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Autoabasto familiar rural
Subtema: Sistemas agro-pastoriles y agro-silvícolas
DS
Guerrero-Hernández, R., Muñiz-Castro, M. A., Vázquez-García, J. A., Ruiz-Corral, J. A. & Hernández-Vera, G. (2019). Vegetation Structure, Classification and Climatic Characteristics in Temperate-like Mountain Forests Dominated by Abies jaliscana in Western Mexico. Kastamonu University Journal of Forestry Faculty, 19(2), 235-258.
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Autoabasto familiar rural
Subtema: Sistemas agro-pastoriles y agro-silvícolas
CGOF
Guerrero-Hernández, R., Muñiz-Castro, M. Ángel, Vázquez-García, J. A., & Ruiz-Corral, J. A. (2019). Structure of the mountain mesophilic forest and its replacement by Abies forest in two altitudinal gradients of western Mexico. Botanical Sciences, 97(3), 301-322. https://doi.org/10.17129/botsci.2206
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Medina-García, G., Grageda-Grageda, J., Ruiz-Corral, J. A., Casas-Flores, J., Rodríguez-Moreno, V., & De la Mora-Orozco, C. (2019). Disminución de las horas frío como efecto del cambio climático en México. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas, 10(6), 1325-1337. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.29312/remexca.v10i6.1688
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Medina-García, G., Echavarría-Cháirez, F. G., Ruiz-Corral, J. A., Rodríguez-Moreno, V. M., Soria-Ruiz, J., & De la Mora-Orozco, C. (2020). Efecto del calentamiento global sobre la producción de alfalfa en México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias11(Supl. 2): 34-48.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Mitigación de emisiones en el corto, mediano y largo plazo, relacionadas con la calidad del aire y el cambio climático
Subtema: Aplicación de nuevas tecnologías y modelos de negocio
CGOF
Gómez-Rosales, S., Ángeles, M. L., Romano Muñoz, J. L., & Ruíz Corral, J. A. (2020). Estimación de la producción de metano entérico en ranchos de producción familiar de leche bovina en el sur del estado de Querétaro, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias11(Supl. 2): 18-33.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
DS
Martínez S., J.A., Durán P., N., Ruiz C., J.A., González E., D.R. y Mena M., S. (2020).  Áreas con aptitud ambiental para [Bouteloua curtipendula(Michx.) Torr.] en México por efecto del cambio climático. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 11(Supl 2): 49-62.
Pronace: Agua
Tema: Protección de las comunidades humanas y no humanas frente a los desastres hídricos
Subtema: Mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático
CGOF
Álvarez P., A., Villavicencio G., R., Ruiz C., J.A. y Santiago P., A.L. (2020). Efecto del cambio climático a partir de los escenarios RCP 4.5 y 8.5 del año 2050 en el balance hídrico del Área Natural Protegida La Primavera, Jalisco, México. Áreas Naturales Protegidas Scripta, 6(1): 53-74.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Durán P., N., Loya O., J.L., Ruiz C., J.A., González E., D.R., Martínez G., S. y Crespo G., M.R. 2020. Impacto del cambio climático en la distribución potencial de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray en México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 11(Supl 2):93-106.
Pronace: Agua
Tema: Protección de las comunidades humanas y no humanas frente a los desastres hídricos
Subtema: Mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático
CGOF
Echavarría Ch., F.G., Medina G., G., Ruiz C., J.A. (2020). Efecto en la erosión hídrica del suelo en pastizales y otros tipos de vegetación por cambios en el patrón de lluvias por el calentamiento global en Zacatecas, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 11(Supl 2):63-74.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Durán P., N., Ruiz C., J.A., González E., D.R. y Martínez S., J.A. (2020). Descriptores ecológicos y efecto del cambio climático en la aptitud ambiental de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 11(59): 72-93.
Pronace: Soberanía alimentaria
Tema: Enfoques científico-técnicos contemporáneos que beneficien y aprovechen la riqueza genética de variedades nativas de México de maíz, frijol y jitomate
Subtema: Conocimiento y uso de variedades nativas frijol
CGOF
Barrera S., C.F., Ruiz C., J.A., Zarazúa V., P., Lépiz I., R. y González E., D.R. (2020). Cambio climático y distribución potencial de frijol lima en Mesoamérica y Aridoamérica. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(6): 1361-1375.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Martínez S., J.A., Durán P., N., Ruiz C., J.A., González E., D.R. y Mena M., S. (2020). Impacto del cambio climático en las áreas con aptitud ambiental para Bouteloua gracilis y Bouteloua repens en México. Revista Bio Ciencias, 7, e720: 1-14.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
Medina-García, G., Zegbe-Domínguez, J.A., Ruiz-Corral, J.A., Casa-Flores, J.I., Rodríguez-Moreno, V.M. (2021). Influencia del cambio climático en los requerimientos térmicos del nopal tunero (Opuntia spp.) en el Centro-Norte de México. Revista Bio Ciencias 8, e1007. https://doi.org/10.15741/revbio.08.e1007.
Pronace: Energía y cambio climático
Tema: Clima rural, determinantes y proyecciones con cambio climático
Subtema: Riesgos climáticos y sus costos
CGOF
  1. Gilberto Iñiguez Covarrubias (SIN 2)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
 
Artículos:
LGAC
Ramírez-Meda, W., Bernal-Casillas, J. de J. López-Tejeda, L.A. and Iñiguez-Covarrubias, G, (2017). Characteristics of toxic waste from nine casting industries according to mexican standards: prospective study of west Mexico Jounal of Geoscience and Environmental Protection, 9.
Tema: Sistemas Socioecológicos
Subtema: Conservación de los ecosistemas
DS
Iñiguez, C. G., Gómez, R. R., Ramírez, M. W. y Bernal, C. J.J, (2018).  Composting of food and yard wastes under the static aereated pile Method. Advances in Chemical Engineering and Science, 8: 271-279
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
DS
Iñiguez, C. G., Gómez, R. R., Ramírez, M. W. y Bernal, C. J.J. (2018). La administración de proyectos en las actividades de explotación minera y los compromisos de mitigación y prevención de los impactos ambientales en el caso de la mina las zorras, México. Revista Boliviana de medioambiente minero y minería, 4: 32-49.
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
CGOF
Virgen Calleros, Gil; Ramírez Meda, Walter; Beral Casillas, José de Jesús; Iñiguez Covarrubias, Gilberto. (2020). Composted Agave Bagasse for Growing Strawberries and Tomatoes. Journal of Agriculture and Environmental Sciences. 9.
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
DS
Moon-Tun, Nora M.; Iniguez-Covarrubias, G. y Valadez-González A., (2020) Assessing the effect of PLA, celulose microfibers and CaCO3 on the properties of starch-based foams using a factorial design. Polymer testing, 1: 46-60.
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
DS
Capítulos de libro
Iñiguez, G. (2019). Opciones sustentables de manejo y aprovechamiento del bagazo de agave y vinazas. En Manual del Técnico Tequilero, México: Consejo Regulador del Tequila.
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
DS
Iñiguez, G. (2018). Potencial de la biomasa de pencas de agave para la producción de biogas. En Medio ambiente y sociedad: potencial de la energía renovable en México. México: Colegio de Chihuahua.
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
DS
  1. Martha Georgina Orozco Medina (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
Artículos 
LGAC
Montaño, A. F., Davydova-Belitskaya, V., Chávez, G. G., Gallardo, T. P., & Orozco-Medina, M. G. (2016). PM10 y O3 como factores de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y neumonía en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Ingeniería20(1), 14-23.
Agentes tóxicos y procesos contaminantes: Biomonitoreo y salud ambiental (Riesgos en la salud por exposición crónica).
SA
Orozco-Medina, M & García-Velasco, J.  (2016). Agua, gestión y salud ambiental en espacios universitarios. Educ@rnos, 6(22-23), 33-50.
Agua: Seguimiento hídrico, toxicológico y epidemiológico (vigilancia, monitoreo y evaluación ambiental)
SA
Arellano-Avelar, A., Preciado-Caballero, N. & Orozco-Medina, M. (2017). Niveles de ruido en puntos críticos del canal de la avenida Patria, Zapopan, Jalisco, México. Revista Investigaciones Sociales, 3(9), 22-30.
Agentes tóxicos y procesos contaminantes: Biomonitoreo y salud ambiental (Riesgos en la salud por exposición crónica).
SA
Orozco-Medina, M, Figueroa-Montaño, A., Hernández-Pérez, G. & Romero-Bravo, G. (2017). Percepción de olores en las inmediaciones de una planta productora de harinas y grasas. Simulación y Laboratorio, 4(11), 28-33.
Agentes tóxicos y procesos contaminantes: Biomonitoreo y salud ambiental (Riesgos en la salud por exposición crónica).
SA
Furley, T. H., Brodeur, J., Silva de Assis, H. C., Carriquiriborde, P., Chagas, K. R., Corrales, J., Orozco, M. … & Brooks, B. W. (2018). Toward sustainable environmental quality: Identifying priority research questions for Latin America. Integrated environmental assessment and management3(14), 344-357.
Agentes tóxicos y procesos contaminantes: Monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios, (Dispersión y exposición de contaminantes).
SA
González-Pedraza, K., Orozco-Medina, M., Figueroa-Montaño, A. & Noriega-Moreira, M. (2018). Calidad de aire de interior en viviendas y salud en mujeres de Agua Caliente, Poncitlán, Jalisco (2018). Ciencias de la salud, 5(16), 15-21.
Agentes tóxicos y procesos contaminantes: Monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios, (Dispersión y exposición de contaminantes).
SA
Hernández-Candia, A., Orozco-Medina, M., Ortiz-García, J. & García-Velasco, J. (2018). Calidad del aire por PM10 Y PM2.5, en puntos críticos de la Zona Centro de Guadalajara, Jalisco. México. Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, 4(16), 26-34.
Agua: Seguimiento hídrico, toxicológico y epidemiológico (vigilancia, monitoreo y evaluación ambiental)
SA
Noriega-Moreira, M., Orozco-Medina, M., Hernández-Candia, A. & Martínez-Abarca, J. (2018). Estudio de calidad ambiental en una zona crítica de Zapopan Jalisco, México 2018. Ciencias Naturales y Agropecuarias, 5(16), 22-32.
Agentes tóxicos y procesos contaminantes: Biomonitoreo y salud ambiental (Riesgos en la salud por exposición crónica).
SA
Pérez-Vázquez, M., García-Velasco, J., Contreras-Rodríguez, S. (2018). Determinación de microcistinas LR y RR en agua del Lago de Chapala y su potencial efecto a la salud. Revista de Ciencias de la Salud, 5(15), 12-20.
Energía y Cambio climático: Impactos del cambio climático y/o de la contaminación atmosférica, vulnerabilidad, adaptación y resiliencia, (efectos en la población humana).
CGOF
Arellano-Avelar, M., Orozo-Medina, M., Figueroa-Montaño, A. & Davydova Belitskaya, V. (2019). Perception Study of Environmental Pollution of a Watercourse in Guadalajara City, Mexico. American Journal of Environmental Sciences, 15(3), 107-113.
Agentes tóxicos y procesos contaminantes: Monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios, (Dispersión y exposición de contaminantes).
SA
Davydova-Belitskaya, V., Sánchez Torres, P., Orozco Medina, M., Figueroa Montaño, A. & García Velasco, J. (2019). Confort térmico al interior del transporte público de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Revista de Salud Ambiental, 19(2), 125-135.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Orozco-Medina, M. G., Martínez-Abarca, J. O., Figueroa-Montaño, A., & Davydova-Belitskaya, V. (2020). Environmental Health Diagnosis in a Park as a Sustainability Initiative in Cities. Sustainability, 12(16), 6436.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
DS
Orozco-Medina, M., Sánchez-Jiménez, I., Figueroa-Montaño, A. (2020). Noise in bars: analysis of an environmental problem in the city. ECORFAN JOURNAL-MÉXICO, 11(24), 35-46.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Orozco-Medina, M., Meléndez-Carranza, V. & Martínez-Abarca, J. (2020). Divulgación de ciencias biológicas y ambientales como estrategia educativa en tiempos del Covid-19. Educ@rnos, 40, 129-142.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Libros
Orozco Medina, M., Lozano Kasten, F., Mercado Navarro, J., Rosas Ramírez, A., Romo Reyes, M., Feria Cuevas, Y., Figueroa Montaño, A., Larios Arellano, A., Loza Llamas, J., García Velasco, J., Casas Solís, J., Bojórquez Martínez, B., Peregrina Lucano, A., Brito Palacios, H., Hernández Pérez, G., Gallardo Valdez, J., Davydova Belitskaya, V., Ramos de Robles, S. & González Torres, G. (2017). Investigaciones socioambientales, en contaminación y salud ambiental. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
DS
Orozco Medina, M., García Velasco, J., Figueroa Montaño, A., Davydova Belitskaya, V., Moreno Ceja, F., Hernández Pérez, G., Casas Solís, J., Rosas Ramírez, A., Guitrón López, M., Garibay López, C., Rangel Ascencio, R., Arellano Avelar, M., Sánchez Torres, P. (2018). Diagnóstico ambiental en ciudades. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Orozco Medina, M., García Velasco, J., Figueroa Montaño, A. Davydova Belitskaya, V., Lozano Kasten, F. (2019). Trabajo comunitario y de campo en zonas críticas por contaminación. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Orozco Medina, M., Elizabeth González, A., Figueroa Montaño, A., Rodríguez Manzo, F., Camacho Gutiérrez, E., Vega Michel, C., Kogan, P., Serrá, M., Miyara, F. (2019). Ruido, salud y bienestar. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.
Energía y cambio climático: Impactos del cambio climático y/o de la contaminación atmosférica, vulnerabilidad, adaptación y resiliencia (Planeación urbana y vulnerabilidad).
CGOF
 
Capítulos de libro
Orozco Medina, M. (2018). Ruido Ambiental, caracterización y análisis. En Orozco Medina et al. Diagnóstico ambiental en ciudades (149-178). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Orozco Medina, M. (2018). Bases para la integración de informes. En Orozco Medina et al. Diagnóstico ambiental en ciudades (259-260). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Arriaga Ruiz, M. & Orozco Medina, M. (2017). Aspectos a considerar para el fortalecimiento de la tutoría universitaria. En Rosas Chávez, P. & Silva Guerrero, J. (Coords.) Prácticas pedagógicas innovadoras (41-46). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
DS
Orozco Medina, M., Bojórquez Martínez, B. & García Velasco, J. (2018). La revista Sembrando Conciencia como instrumento de divulgación de la ciencia y educación para la sustentabilidad. En Rosas Chávez, P. (Coord.) Prácticas pedagógicas innovadoras (41-46). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
DS
Bojórquez Martínez, B., Hernández Pérez, G. & Orozco Medina, M. (2020). Vulnerabilidad social y cambio climático. En Davydova Belitskaya, V. (Coord.) La Gestión Climática en Jalisco (107-111). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
CGOF
Orozco Medina, M. & Martínez Abarca, J. (2020). Parques urbanos y sus vínculos con el cambio climático. En Davydova Belitskaya, V. (Coord.). La Gestión Climática en Jalisco (139-156). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
CGOF
Torres Pasillas, J., González Pedraza, K., Orozco Medina, K. & Figueroa Montaño, A. (2020). Impacto de la contaminación del aire en salud: Una visión desde la salud ambiental. En: Ramos de Robles, S. (Coord.). Avances de investigación desde la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental (135-181). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Orozco Medina, M., Martínez Abarca, J. & González Pedraza, K. (2020). Feria ambiental y de salud: Experiencia creativa de interacción y aprendizaje en una comunidad rural de la de la ribera de Chapala. En Moreno Arellano, C. et al. (Coord.). Emociones y Aprendizaje (189-196). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos: Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
  1. Arturo Curiel Ballesteros (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
LGAC
Artículos
Curiel, A., Garibay, M. G. y Ramos, S. L. (2016). El agua para una educación creativa. Revista educ@rnos, Julio-Diciembre (22–23), 11–32.
Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Curiel, A. y Gierhake, K. (2017). Ciudades creativas en el Pacífico latinoamericano latitud norte 0-20° (Quito-Guadalajara). México y la Cuenca del Pacífico, (59), 51-77.
Problemas de salud ambiental y humana/Planes de desarrollo urbano u ordenamientos territoriales
DS
Curiel, A. Ramos, S. L. y Garibay, M. G. (2018). Identification, collection and consumption of weeds and wild vegetables in Mexican communities: Institutionalized local ancestral indigenous. Cultural Studies of Science Education, 14 (55), 1-20.
Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Curiel, A. y Amaya, F. G. (2020). Hydrologic Vulnerability and Food Production: The case of Jalisco, Mexico. E- CUCBA. 7 (14), 7-17.
Problemas de salud ambiental y humana/Medidas de adaptación al cambio global
CGOF
Garibay-Chávez, M.G. y Curiel-Ballesteros, A. (2021). Demands to the health sector front the manifestations of climate change in Jalisco. Revista Bio Ciencias 8, e884.
Problemas de salud ambiental y humana/ Medidas de adaptación al cambio global
CGOF
Libros
Curiel, A., Ramírez, H. U., Solís, A., Alcocer, M. y Garibay, M. G. (2016). Plan estatal de acción ante el cambio climático Jalisco. (1era edición). Guadalajara, México: Universidad Autónoma de Guadalajara.
Problemas de salud ambiental y humana/ Medidas de adaptación al cambio global
CGOF
Capítulos de Libros
Curiel, A., Garibay, M. G., Ramos, S. L. (2016). Conocimiento local y sentido de lugar en el territorio de México para un desarrollo sustentable (1era edición). Innovación social y conocimiento local en Latinoamérica. (pp. 145–162). Vigo, España: Universidad de Vigo.
Problemas de salud ambiental y humana/Planes de desarrollo urbano u ordenamientos territoriales
DS
Curiel, A. (2017). Servicios de los ecosistemas (1era edición). La biodiversidad en Jalisco, Estudio de Estado Volumen I. (pp. 159-165). Jalisco, México: CONABIO – Gobierno del estado de Jalisco.
Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Curiel, A. (2017). Biodiversidad, Bosques y Salud. En M. G. Garibay. (1era edición). Ecosistemas y salud. (pp. 39-56). Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
CGOF
Curiel, A. (2017). Amenazas a la Biodiversidad (1era edición). La biodiversidad en Jalisco, Estudio de Estado Volumen I. (pp. 251-262). Jalisco, México: CONABIO – Gobierno del estado de Jalisco.
Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Curiel, A. y Ponce, J. G. (2019). Servicios culturales de los ecosistemas; toponimias de los pueblos de Jalisco. (1era edición). Jalisco ante los cambios globales, la biodiversidad desde la cultura. (pp. 17-33). Jalisco, México: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.
Problemas de salud ambiental y humana/Planes de desarrollo urbano u ordenamientos territoriales
CGOF
Curiel, A. (2019) Jalisco como Patrimonio del Mundo. En Curiel, A., Aguilar, M., Báez, J. C., Barragán, M. A., Castolo, F., Chávez, C. A., Cobián, J. F., Collignon, M. E., Jiménez, S. E., Etchart, E. M., Figueroa, S. J., Fregoso, C., Garibay, M. G., Hernández, S., Medina, D., Navarrete, F. E., Ramos, R., Terrés, C. y Toscano, J. M. Antología 155 Aniversario Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. (1era edición). Jalisco, México: Gobierno del estado de Jalisco
Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Curiel, C., Sandoval, A., Curiel, A. (2020). Los determinantes de la salud en Guadalajara Metrópoli. (1era edición). Avances de Investigación desde la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental. (pp. 15-48). Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
Problemas de salud ambiental y humana/contaminación del suelo, agua o aire
SA
  1. María Guadalupe Garibay Chávez (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
LGAC
Artículos
Garibay, M. G., Ramos, S. L., & Curiel, A. (2016). El agua para una educación creativa. Revista educ@rnos, Julio-Diciembre(22–23), 11–32.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Garibay, M. G., Orozco, M. G., Figueroa, A., Parada, T., & Davidova, V. (2016). PM10 y O3 como factores de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y neumonía en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ingeniería, 20, 14–23.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana (contaminación del suelo, agua o aire)
SA
Ramos, S. L., Garibay, M. G., & Curiel, A. (2018). Identification, collection and consumption of weeds and wild vegetables in mexican communities: Institutionalized local ancestral indigenous. Cultural Studies of Science Education, 1–20.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Libros
Marceleño, S., Iñiguez, L. S., Galicia, M. A., Verduzco, G., Chávez, J. C., Cervantes, O., Pérez, R., Curiel, A., Bojórquez, J. I., Jiménez, G. A., Garibay, M. G., Torres, E., & Alvarez, A. (2017). ECOSISTEMAS Y SALUD (Primera ed.). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Garibay, M. G. (2017). La Salud Ambiental en la Universidad De Guadalajara. Tres décadas desde lo local (Primera ed.). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
SA
Curiel, A., Durán, J. M., Garibay, M. G., Hernandez, S., Cúpula, F. G., Ponce, J. G., Jiménez, A., Jiménez, I., Orozco, M., Rodríguez, J. J., & Vargas, M. B. (2019). Jalisco ante los cambios globales: La biodiversidad desde la cultura y expansión urbana. (1.a ed.). Guadalajara, México: Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del estado de Jalisco, A.C.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
CGOF
 
 
Capítulos de Libros
Garibay, M. G. (2016). Conocimiento local y sentido de lugar en el territorio de México para un desarrollo sustentable. En Innovación social y conocimiento local en Latinoamerica. (Primera ed., pp. 145–161). Vigo, España: Universidad de Vigo.
Problemas de salud ambiental y humana/Planes de desarrollo urbano u ordenamientos territoriales
DS
Ramos, S. L., Curiel, A., y Garibay, M. G. (2016). Lineamientos para la adaptación ante el cambio climático. En Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático Jalisco. (Primera ed., pp. 99–141). Zapopan, México: Universidad Autónoma de Guadalajara.
Problemas de salud ambiental y humana/ Medidas de adaptación al cambio global
CGOF
Curiel, A., Ramos, S. L., Davydova, V., Garibay, M. G., & Carbajal, O. (2017). Ecosistema urbano: las áreas verdes y su importancia para mantener la salud de los habitantes de las ciudades. En Ecosistemas y Salud. (Primera ed., pp. 90–108). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Garibay, M. G. (2017). Ecosistemas marino-costeros del litoral central del Pacífico mexicano. En Ecosistemas y Salud. (Primera ed., pp. 16–32). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Galicia, M. A., Garibay, M. G., Chávez, J. C., Íñiguez, L. S., Verduzco, G., Jiménez, G. A., Cervantes, O., Pérez, R., & Torres, E. (2017). Amenazas a la biodiversidad. En La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado Volumen I (Primera ed., pp. 251–161). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Garibay, M. G., y Curiel, A. (2019). Los ecosistemas y la salud mental , un binomio redituable. En 155 Aniversario Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del estado de Jalisco, A.C (Primera ed., pp. 133–138). Guadalajara, México: Gobierno de Jalisco.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
Garibay, M. G., y Jeglitzka, C. (2020). Los parques como un espacio de oportunidades socio-culturales para la salud y bienestar de las personas en las ciudades. En Avances de investigación desde la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental. (Primera ed., pp. 215–250). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas
DS
  1. Silvia Lizette Ramos de Robles (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
LGAC
Artículos
Ramos de Robles, S. L. (2016). Silencing of voices in a Swedish science classroom. Cultural Studies of Science Education, 13(1), 21-29. doi: https://doi.org/10.1007/s11422-016-9741-9
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
DS
Ramos de Robles, S. L., y Cuevas, Y. F. (2016). Huella hídrica en jóvenes: datos para educarnos. Revista Educ@rnos, 6(22-23), 97-120.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas.
DS
Curiel-Ballesteros, A., Ramos de Robles, S. L. y Garibay-Chávez, G. (2016). El agua para una educación creativa. Revista Educ@rnos, 6(22-23), 97-120.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas.
DS
Ramos de Robles, S. L., y Cuevas, Y. F. (2016). La noción de sentido de lugar: una aproximación por medio de textos narrativos y fotografías. Journal Educational Innovation/ Innovación educativa, 16(71), 83-110.
Cultura. Espacio y el territorio como sustento de las memorias y de procesos culturales y bioculturales. Entorno natural y sociocultural.
DS
Moore, E., Evnitskaya, N., & Ramos de Robles, S. L. (2017). Teaching and learning science in linguistically diverse classrooms. Cultural Studies of Science Education, 13(2), 341-352. doi: https://doi.org/10.1007/s11422-016-9783-z
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
DS
Panduro Espinoza, B. V., y Ramos de Robles, S. L. (2018). Bases para una propuesta de alfabetización en salud de niños con enfermedad renal crónica. Innovación educativa, 18(77), 13-36.
Salud. Enfermedades Crónicas no Transmisibles de alta prevalencia y Alimentación.  Intervenciones comunitarias de prevención y control de enfermedades crónicas.
SA
Martínez, A. J. G., Pitts, W. B., Brkich, K. M., y Ramos de Robles, S. L. (2020). How does one recognize contextual mitigating factors (CMFs) as a basis to understand and arrive at better approaches to research designs?. Cultural Studies of Science Education, 15(2), 545-567. doi: https://doi.org/10.1007/s11422-018-9872-2
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
DS
Gran Castro, J. A., & Ramos de Robles, S. L. (2019). Climate change and flood risk: vulnerability assessment in an urban poor community in Mexico. Environment and urbanization, 31(1), 75-92. doi: https://doi.org/10.1177/0956247819827850
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas.
CGOF
Ramos de Robles, S. L., Garibay-Chávez, G., & Curiel-Ballesteros, A. (2019). Identification, collection and consumption of weeds and wild vegetables in Mexican communities: institutionalized local ancestral indigenous knowledge as ecological literacy, place and identity. Cultural Studies of Science Education, 14(4), 1011-1030. doi: https://doi.org/10.1007/s11422-017-9852-y
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana/conservación de ecosistemas.
DS
Gallard Martínez, A.J., Pitts, W., Ramos de Robles, S.L., Brkich, K. L. M., Bustos, B. F., & Claeys, L. (2019). Discerning contextual complexities in STEM career pathways: insights from successful Latinas. Cultural Studies of Science Education, 14(4), 1079-1103. Doi: https://doi.org/10.1007/s11422-018-9900-2
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
DS
De Alba Villaseñor, V., y Ramos de Robles, S. L. (2020). Modelización científica escolar para explorar el sistema circulatorio en Educación Infantil. Enseñanza de las ciencias, 38(1), 105-125. Doi: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2765
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana.
DS
Feria-Cuevas, Y., y Ramos de Robles, S. L. (2020). Elementos de calidad educativa desde la perspectiva de estudiantes en Biología, orientación en Ciencias ambientales. Revista Científica de FAREM-Estelí, 9(33), 31-49.
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos.
DS
De Alba Villaseñor, K., y Ramos de Robles, S. L. (2020). El huerto escolar como experiencia ambiental en la construcción del sentido de lugar. Ecopedagógica, 3(5), 62-72.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana.
DS
Gran Castro, J. A., & Ramos De Robles, S. L. (2021). Health perception due climate change in Mexico. Regions y Cohesion, 3 (11), 57 – 82. doi: 10.3167/reco.2021.110204
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana.
CGOF
Libros
Arslan, H., Içbay, M. A. , Gallard, A. J. & Ramos de Robles, S. L. (Ed.). (2016). Contemporary Approaches in Education and Communication. Bern, Switzerland: Peter Lang D. DOI: https://doi.org/10.3726/b10636
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos.
DS
Ramos de Robles, S. L. y Lozano Kasten, F. J. (Ed.). (2020). Avances de investigación desde la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental. México: Universidad de Guadalajara.
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
SA
Gallard Martínez, A.J., Pitts, W., Flores Bustos, B., Ramos de Robles, S. L. y Claeys, L. (2020). Latinas Pathways to STEM: Exploring Contextual Mitigating Factors. Bern, Switzerland: Peter Lang US. Doi: DOI: https://doi.org/10.3726/b16293
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos.
DS
Capítulos de Libros
Martínez Ramírez, M. C., y Ramos de Robles, S. L. (2016). Creencias, Emociones y Vivencias de los estudiantes de Psicología sobre las Matemáticas. En Perspectivas de Investigaciones Educativas (pp. 169-194). México: Universidad Pedagógica Nacional
Problemas de salud ambiental y humana/Planes de desarrollo urbano u ordenamientos territoriales
DS
Ballesteros, A. C., de Robles, S. L. R., y Chávez, M. G. G. (2016). Conocimiento local y sentido de lugar en el territorio de México para un desarrollo sustentable. En Innovación social y conocimiento local en Latinoamérica (pp. 145-161). Universidad de Vigo.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana.
DS
De Robles, S. L. R., y Carmona, X. B. Programas Educativos en Comunidad sobre el Cambio Climático: El Caso de la Producción de leche en Jalisco, México. Educación Ambiental para el Cambio Climático: un nuevo Sentido del Lugar, pp. 19-39. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos.
CGOF
Ramos de Robles, S. L., y Gallard Martínez, A.J. (2018). Sociocultural Perspectives: An opportunity to understand science education in a different dimension. En Hasan Arslan (Ed.), An Introduction to Education (pp. 129-141). UK: Cambridge Scholars Publishing.
Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos.
DS
Ramos de Robles, S. L., y Gallard Martínez, A.J. (2018). Teaching Science in Times of Crisis. En Critical Issues and Bold Visions for Science Education. Leiden, The Netherlands: Brill.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana. Conservación de los ecosistemas.
CGOF
Ramos de Robles, S. L., Vazquez -Bernabé, G., y Ponce-Vejar, G. R. (2019). El uso de plaguicidas neonicotinoides en Jalisco, México: Un análisis desde la salud ambiental. En Biotecnología y Ciencias Agrícolas TI (pp. 24-35). México: ECORFAN-México.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana. Conservación de los ecosistemas.
SA
Ramos de Robles, S. L., Gran Castro, J. A., y Rivera Valerio, A. A. (2020). Clima y sociedad: aspectos socioculturales para la compresión y el diseño de acciones climáticas. En La Gestión Climática En Jalisco (pp. 107-121). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana. Conservación de los ecosistemas.
CGOF
Ramos de Robles, S. L., y Ponce-Vejar, G. R. (2020). Análisis de contaminación ambiental y peligro potencial en salud humana por neonicotinoides y otros plaguicidas presentes en miel de abeja producida en Jalisco. En Avances de investigación desde la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental (pp. 97-134). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana. Conservación de los ecosistemas.
SA 
  1. Alejandro Aarón Peregrina Lucano (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
LGAC
Artículos publicados:
 
Wiens, M. O., Kanters, S., Mills, E., Peregrina-Lucano, A. A., Gold, S., Ayers, D., Ferrero, L., & Krolewiecki, A. (2016). Systematic Review and Meta-analysis of the Pharmacokinetics of Benznidazole in the Treatment of Chagas Disease. Antimicrobial agents and chemotherapy60(12), 7035–7042. doi: https://doi.org/10.1128/AAC.01567-16
Salud
SA
Ibarra-Vázquez, M. F., Cortes-Llamas, S. A., Peregrina-Lucano, A. A., Alvarado-Rodríguez, J. G., Manríquez-González, R., López-Dellamary, F. A., . . . Rangel-Salas, I. I. (2016). Iridium (III) 1,3-bis(aryl)triazenide complexes: Synthesis, characterization and structure. Inorganica Chimica Acta, 451, 209-215. doi: 10.1016/j.ica.2016.07.025
Salud
SA
Lozada-Rodríguez, L., Pelayo-Vázquez, J. B., Rangel-Salas, I. I., Alvarado-Rodríguez, J. G., Peregrina-Lucano, A. A., Pérez-Centeno, A., López-Dellamary-Toral, F. A., & Cortes-Llamas, S. A. (2017). From metallic gold to [Au(NHC)2]+ complexes: an easy, one-pot method. Dalton transactions46(12), 3809–3811. doi: https://doi.org/10.1039/c7dt00322f
Salud
SA
Lozano-Kasten, F., Sierra-Diaz, E., Celis-de la Rosa, A. J., Soto-Gutiérrez, M., Aarón Peregrina Lucano, A., & Research Group on Social and Environmental Determinants in Childhood (2017). Prevalence of Albuminuria in Children Living in a Rural Agricultural and Fishing Subsistence Community in Lake Chapala, Mexico. International journal of environmental research and public health, 14(12), 1577. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph14121577
Salud Plaguicidas y Evaluación de riesgo en salud.
2. Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Rodríguez-Ornelas, A. L., Villaseñor-Cabrera, T. I., Rizo-Curiel, G., Lozano-Kasten, F., Peregrina-Lucano, A. A., y García-Estrada, J. (2018). Desarrollo cognitivo en niños menores de 10 años expuestos a Mercurio en etapas pre y post natales. Archivos de ciencia, 10(2), 56-59.
Salud Plaguicidas y Evaluación de riesgo en salud.
2. Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Castellanos Huerta, K. A., Rodríguez Ornelas, A. L., Villaseñor Cabrera, T., García Estrada, J., Lozano Kasten, F., Peregrina Lucano, A. y Rizo Curiel, G. (2018). Funciones ejecutivas en preescolares expuestos a Plaguicidas de una comunidad del lago de Chapala, Jal. Archivos de ciencia, 10(2), 72-75.
Salud Plaguicidas y Evaluación de riesgo en salud.
2. Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Sierra Diaz, E., Celis de la Rosa, A. J., Lozano Kasten, F., Trasande, L., Peregrina Lucano, A. A., Sandoval Pinto, E., & Gonzalez Chavez, H. (2019). Urinary Pesticide Levels in Children and Adolescents Residing in Two Agricultural Communities in Mexico. International journal of environmental research and public health, 16(4), 562. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph16040562
Salud Plaguicidas y Evaluación de riesgo en salud.
2. Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Rodríguez Aguilar, B. A., Martínez Rivera, L. M., Peregrina Lucano, A. A., Ortiz Arrona, C. I., & Cárdenas Hernández, O. G. (2019). Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del Río Ayuquila-Armería, México. Terra Latinoamericana37(2), 151-161. doi: https://doi.org/10.28940/terra.v37i2.462
Agentes tóxicos y procesos contaminantes. Monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios.
2. Dispersión y exposición de contaminantes.
SA
Lozano-Kasten, F. J., Espinoza-García, A. S., Guzmán-Torres, H., Celis de la Rosa, A., Peregrina-Lucano, A., López-León, O. J (2019). Evaluation of the Level of Tungsten in Breast Milk, of Mothers Residing in a Subsistence Community of Fishing and Agriculture, in Lake Chapala, Mexico. Health Sciences Research, 6(1), 1-4.
Salud. Plaguicidas y Evaluación de riesgo en salud.
2. Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Gómez-Belli, O., Cortes-Llamas, S. A., Lozada-Rodríguez, L., Rangel-Salas, I. I., Velázquez-López, J. M., Pelayo-Vázquez, J. B.,… Gallegos-Castillo, S. (2019). Can I borrow your broken gold necklace for my chemistry lab? Educación química, 30(2), 70-77. doi: 10.22201/fq.18708404e.2019.2.67501
Salud. Plaguicidas y Evaluación de riesgo en salud.
2. Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Vargas-Castro, K. C., Puebla Pérez, A. M., Rangel-Salas, I. I., Delgado-Saucedo, J. I., Pelayo-Vázquez, J. B., Becerra-Martínez, E., Peregrina-Lucano, A. A., Quiñonez-Lopez, R. R., Soltero-Reynoso, G. J., & Cortes-Llamas, S. A. (2021). Antitumor Effect of Zwitterions of Imidazolium Derived from L-methionine in BALB/c Mice with Lymphoma L5178Y. Medicinal chemistry (Shariqah (United Arab Emirates))17(1), 33–39. doi: https://doi.org/10.2174/1573406415666191206093754
Salud. Ensayos preclínicos
SA
Barragan, J. A., Ponce de León, C., Alemán-Castro, J. R., Peregrina-Lucano, A., Gómez-Zamudio, F., & Larios-Durán, E. R. (2020). Copper and Antimony Recovery from Electronic Waste by Hydrometallurgical and Electrochemical Techniques. ACS omega5(21), 12355–12363. doi: https://doi.org/10.1021/acsomega.0c01100
Salud. Ensayos preclínicos
SA
Lomelí-Rosales, D. A., Aguilar-Alcaraz, A., Alvarado-Rodríguez, J. G., Becerra-Martínez, E., Zamudio-Ojeda, A., Velázquez-Juárez, G.,… Cortés-Llamas, S. A. (2020). Synthesis of neutral and cationic NHC-Au complexes as nanoparticle precursors. Polyhedron, 177 (1) 1-19. doi: https://doi.org/10.1016/j.poly.2020.114476
Salud. Ensayos preclínicos
SA
Lozano-Kasten, F., Sierra-Diaz, E.  Celis-de la Rosa, A. de J., Bravo-Cuellar, A., Sandoval-Pinto, E., Cremades-González, R., y Peregrina-Lucano, A. A. (2020). Glomerular filtration rate variations in a pediatric population: A prospective cohort study. Boletín del Colegio Mexicano de Urología, 34, 1-10. doi: https://doi.org/10.24245/bcmurol.v35id.4733
Salud. Plaguicidas y Evaluación de riesgo en salud.
2. Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Rodríguez Arreola, A., & Peregrina-Lucano, A. A. (2020). Urinary concentrations of phthalate metabolites in pregnant women living near Chapala Lake, Jalisco, Mexico. Archives of environmental & occupational health, 1–5. Advance online publication. doi: https://doi.org/10.1080/19338244.2020.1861423
Salud. Plaguicidas y Evaluación de riesgo en salud.
2. Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Silva-Madera, R. J., Salazar-Flores, J., Peregrina-Lucano, A. A., Mendoza-Michel, J., Ceja-Gálvez, H. R., Rojas-Bravo, D., Reyna-Villela M. Z., Torres-Sánchez, E. D. Pesticide Contamination in Drinking and Surface Water in the Cienega, Jalisco, Mexico (2021). Water, Air, & Soil Pollution, 232 (43). doi: https://doi.org/10.1007/s11270-021-04990-y
Agentes tóxicos y procesos contaminantes. Monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios.
2. Dispersión y exposición de contaminantes.
SA
Barragan J. A., Alemán Castro J. R., Peregrina-Lucano A. A., Sánchez-Amaya M., Rivero E. P., and Larios-Durán E. R. (2021). Leaching of Metals from e‑Waste: From Its Thermodynamic Analysis and Design to Its Implementation and Optimization. ACS Omega. https://doi.org/10.1021/acsomega.1c00724
Agentes tóxicos y procesos contaminantes. Monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios.
2. Dispersión y exposición de contaminantes
SA
Libros publicados:
Peregrina Lucano, A. A. (2017). Investigaciones Socioambientales, en contaminación y salud ambiental. México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana.
1. Enfermedades emergentes.
SA
Peregrina Lucano, A. A. (2020). Avances de Investigación desde la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental. México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana.
1. Enfermedades emergentes.
SA
Peregrina Lucano, A. A. (2021). Exclusión social de la infancia y enfermedad renal en el lago de Chapala. México: Universidad de Guadalajara.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana.1. Enfermedades emergentes.
SA
  1. Jorge Regalado Santillán (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
LGAC
Artículos:
a)      Regalado, J. (2016). Acción colectiva y prácticas políticas emergentes en México. Revista de Ciencias Sociales, IV(154), 113–127. Costa Rica.
(a) Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
DS
b)     Regalado, J. (2020). Resistencias urbanas al cambio climático: consumo crítico, agroecología y defensa del territorio en Guadalajara, Jalisco, México. Agua y Territorio, 16(16), 23–33. Jaén, España.
(b) Soberanía alimentaria. Autoabasto familiar urbano y periurbano. Redes de producción y consumo familiar y comunitario.
DS
Capítulos de Libros:
c)      Regalado, J. (2017). Ensayo introductorio. En Pensamiento crítico, cosmovisiones y epistemologías otras para enfrentar la guerra (450.a ed., pp. 7–32). México: Cátedra Interistitucional Universidad de Guadalajara-CIESAS-Jorge Alonso.
(c) Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
DS
d)     Regalado, J. (2017). México: Parte de guerra y motivos de esperanza. En María Guadalupe Moreno González y Leticia Ruano Ruano (Coords.) Miradas sociológicas en contextos de legitimidad y violencia: movimientos y acciones de resistencia en México. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
(d) Cultura. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
DS
e)     Regalado, J. (2021). Contextos y sujetos socioambientales durante la pandemia en la zona metropolitana de Guadalajara. En Leticia Ruano Ruano y Jaime Ezequiel Tamayo Rodríguez (Cords.). Contextos sociopolíticos y luchas contemporáneas en México. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. En coautoría con Ana Elizabeth Cabral Pacheco.
(e) Sistema socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana. Contaminación de suelo, agua o aire.
DS
f)       Regalado, J. Áreas naturales protegidas, cambio climático y resistencia social en el área metropolitana de Guadalajara, México. En Alice Poma y Tommaso Gravante (Cords.). Generando con-conciencia sobre el cambio climático. Nuevas miradas desde México. Ciudad de México; IIS-UNAM, en prensa. En coautoría con María Guadalupe Garibay Chávez y Arturo Curiel Ballesteros.
(f) Agentes tóxicos y procesos contaminantes. Fortalecimiento de la capacidad de respuesta social. Capacidad de organización, análisis, comunicación, negociación y diálogo de las comunidades afectadas.
CGOF
g)      Regalado, J. De cuenca y territorio hidrosocial a territorio de sacrificio social y ambiental. La cuenca Chapala-Santiago. En Elvia Susana Delgado Rodríguez, Adriana Hernández García y Antonio Rodríguez Sánches (Coords). Cuencas y territorios hidrosociales. Su presente y su futuro. Vol I. Universidad de Guadalajara.  En prensa.
(g) Sistema socioecológicos. Conflictos socioambientales. Construcción de magaproyectos.
DS
h)     Regalado, J. La naturaleza es la que cura. Desastres por coronavirus en la metrópoli de Guadalajara, México. Crítica a la visión medicalizada de la pandemia. Ciudad de México: UNAM. En coautoría con Arturo Curiel y María Guadalupe Garibay Chávez. En prensa.
(h) Salud. Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos. Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales.
DS
  1. René Cristóbal Crocker Sagastume (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
 
Artículos
 
Crocker, R. (2017). Creencias sobre la diabetes tipo 2 en la etnia Wixárika del Occidente de México. Revista chilena de antropología, 2 (35), 113-130.
Salud
Tema: Enfermedades Crónicas no Transmisibles de alta prevalencia y Alimentación
Subtema: Análisis epidemiológico.
DS
Crocker, R. (2017). El currículum simétrico en la formación de profesionales de Salud y Alimentación de los pueblos originarios: La experiencia con la etnia Wixárika. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 2 (11), 109-123.
Cultura
Tema: Metodologías y enfoques que vinculen el entorno con significaciones simbólicas, saberes y procesos sociopolíticos Subtema: Reconocimiento de procesos socioculturales y bioculturales
DS
Crocker, R. (2018). Aprendizaje de las bases filosóficas de la problemática socio ambiental, alimentaria y de salud con líderes campesinos del estado de Jalisco, México. Revista de educación y desarrollo. 3 (46), 85-97.
Soberanía Alimentaria
Tema: Campañas y jornadas para una alimentación segura, saludable, nutritiva, culturalmente adecuada y en cantidad suficiente.
Subtema: Transferencia de conocimientos y apropiación de saberes a nivel regional y nacional
DS
Crocker R. et. Al. (2019) Relación del modo de producción de alimentos y vida sustentable en la microcuenca la Primavera-Presa de la Vega en el estado de Jalisco, México.  Oikos Polis, Revista latinoamericana de Ciencias Económicas y Sociales, ISSN 2415-2250 (impresa) ISSN 2521-960X (en línea) 4 (2) 1-29
Soberanía Alimentaria
Tema: Autoabasto familiar rural
Subtema: Agroecología
DS
Crocker R. et. Al. (2021) Coincidencias y contradicciones de la percepción de la anemia entre el personal de salud y la comunidad Wixárika de México. Revista Española de Nutrición Comunitaria; 27(1) 1-9.
Soberanía Alimentaria
Tema: Campañas y jornadas para una alimentación segura, saludable, nutritiva, culturalmente adecuada y en cantidad suficiente.
Subtema: Transferencia de conocimientos y apropiación de saberes a nivel regional y nacional
DS
 
Libros
Crocker, R. y García, V. (2016). PESA FAO El caso de Mezquitic, Jalisco. Análisis de las acciones de implementación. México: ediciones de la noche.
Soberanía Alimentaria
Tema: Campañas y jornadas para una alimentación segura, saludable, nutritiva, culturalmente adecuada y en cantidad suficiente.
Subtema: Transferencia de conocimientos y apropiación de saberes a nivel regional y nacional
DS
Crocker, R. y Hernández, A. (2017). Plantas Medicinales de la Región Valles de Jalisco. Transferencia social del conocimiento. México: Ediciones de la noche.
Cultura
Tema: Saberes locales asociados a la preservación sustentable de la diversidad biológica.
Subtemas: Saberes tradicionales.
DS
Crocker, R., García, V., Pérez, T. y Vásquez, J. L. (2018). Soberanía alimentaria y vida sustentable. Políticas públicas y educación participativa con los campesinos de Jalisco. México: Ediciones de la noche.
Sistemas Socioecológicos
Tema: Sustentabilidad de los sistemas alimentarios.
Subtema: Agroecológicos.
DS
Crocker, R., García, V., Gómez, J. C. y Vásquez, J. L. (2018). Salud y malnutrición en pueblos originarios. Políticas y estrategias para su atención y la educación médica inclusiva. España: Fondo Editorial Iberoamericano.
Salud
Tema: Enfermedades Crónicas no Transmisibles de alta prevalencia y Alimentación
Subtema: Sistemas de salud y políticas públicas
DS
Crocker, R. (2020). Granjas escuelas agroecológicas interculturales. España: Fondo editorial iberoamericano.
Sistemas Socioecológicos
Tema: Sustentabilidad de los sistemas alimentarios.
Subtema: Agroecológicos.
DS
  1. Rosa de Lourdes Romo Campos (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
 
Artículos
 
Hernández, González, O., Romo, Campos, L., R., Muñiz, Castro, A., M., y Flores, J., (2020). Light and irrigation effects on chlorophyll fluorescence depend on seedling provenance in Magnolia pugana endemic of Mexico. Flora, 217 (2). Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0367253020301845?via%3Dihub
Sistemas Socioecológicos
Tema: Apuntalamiento de programas federales
Subtema: Conservación de los ecosistemas
DS
Romo, Campos, R., de L., y Guzmán, Valle, J. (2019). Recubrimiento de semillas como técnica para la restauración de suelos degradados. E-CUCBA, 6(11) 46-53. Recuperado de http://e-cucba.cucba.udg.mx/index.php/e-Cucba/article/view/128/122 
Sistemas Socioecológicos
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
DS
García, Castro, K., D., Romo, Campos, R., de L., Jacobo, Pereira, C., y Gómez, Rubio, R. (2018). Relative growth rate in Magnolia pugana (Magnoliaceae) seedlings from two populations at different light levels and soil fertility. Revista de Biología Tropical, 66 (2), 622-633.
Sistemas Socioecológicos
Tema: Apuntalamiento de programas federales
Subtema: Conservación de los ecosistemas
DS
Mayo, Mendoza, M., Romo, Campos, R., de L., y Medina, Fernández, P. (2018). Tasa relativa de crecimiento de herbáceas con potencial de restauración en suelos degradados del bosque La Primavera, Jalisco, México. Acta Universitaria, 28 (2), 58-66.
Sistemas Socioecológicos
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
DS
López, Borja, N., E., Romo, Campos, R., de L., Arreola, Nava, H., J., Muñoz, Urias, A., y Loza, Cornejo, S. (2017). Variación morfológica en Opuntia jaliscana (Cactácea). Anales del Jardín Botánico de Madrid, 74(1), 1-10.
Sistemas Socioecológicos
Tema: Apuntalamiento de programas federales
Subtema: Conservación de los ecosistemas
DS
Romo, Campos, R., de L., Muñoz, Urías, A., López, Borja, N., E., Jacobo, Pereira, C., Avedaño, López, N., A., y García, Castro, D., K. (2017). Plantas con potencial para recuperar suelos degradados en Tapalpa, Jalisco. e-CUCBA, 5(3), 13-22.
Sistemas Socioecológicos
Tema: Apuntalamiento de programas federales
Subtema: Conservación de los ecosistemas
DS
Jacobo, Pereira, C., Romo, Campos, R., de L., Flores, J. (2016). Germinación de semillas de Magnolia pugana (Magnoliaceae), especie endémica y en peligro de extinción del occidente de México. Botanical Sciences, 94(3), 575-584.
Sistemas Socioecológicos
Tema: Apuntalamiento de programas federales
Subtema: Conservación de los ecosistemas
DS
 
Capítulos de Libro
 
Romo, Campos, R., de L., Medina, Fernández, P., y Mayo, Mendoza, M. (2017). Tasa relativa de crecimiento de herbáceas con potencial de restauración en suelos degradados del bosque La Primavera, Jalisco, México. En Sánchez, M., E., Vázquez, V., G., Martínez, García, A., Solano, Sosa, C., y Gutiérrez, Chávez, E. (Ed), Avance de la Ciencia en México (pp. 1565-1569). Guanajuato, México: Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.
Sistemas Socioecológicos
Tema: Aprovechamiento sustentable, restauración o conservación de ecosistemas
Subtema: Ecosistemas terrestres
DS
  1. Cesar Soria Fregozo (SNI 1)
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
LGAC
Artículos
 
Guillermo, G.D., Paola T., G.V., Juan M., V.P., María Isabel, P. V., María de la Luz, M. B., Fregoso, C. S., & Oscar, G.-C. (2016). Prevalencia De Sobrepeso U Obesidad En Escolares De Una Población Urbana Del Estado De Jalisco, México. European Scientific Journal, ESJ, 12(23), 62-73 p.
Problemas de salud ambiental y Humana
Contaminación del suelo, agua o Aire
SA
Rosales, Muñoz, G. C., Soria, Fregozo, C., Pérez, Vega, M.I., Huacuja, Ruiz, L. y Miranda, Beltrán, M. de la L. (2017). Efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas en cirrosis inducida con tetracloruro de carbono. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 22(1), 1-14 p.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
Magallón, García, D. A., Jaimes, Reátegui, R., Huerta, Cuellar, G., Gallegos, Infante, L. A., Soria, Fregoso, C. y García, López, J. H. (2018). Study of multistable visual perception by stochastic modulation using a synergetic model. Cybernetics and Physics, 6(3), 139-144 p.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
García, Ríos, i. R., Mora, Pérez, A., González, Torres, D., Carpio, Reyes, R. de J. Y Soria, Fregozo, C. (2019). Anxiolytic-like effect of the aqueous extract of Justicia spicigera leaves on female rats: A comparison to diazepam. Phytomedicine, 55(2), 9-13 p.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
Capítulos de libro
Soria, Fregozo, C., Pérez, Vega, M.I., Rodríguez, Landa, F.J., Germán, Ponciano, l. J., García, Ríos I.R. y Mora, Pérez, A. (2017). Association of 5-HT1-A receptors with Affective disorders. En Fatima Shad K. (Ed). Serotonin – A Chemical Messenger Between All Types of Living Cells (pp. 147-170). Zagreb, Croacia: Editorial INTECH.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
García, Ríos, R. I., Soria, Fregozo, C. y Mora, Pérez, A. (2017). Depression during the climacteric: neurophysiological and neurochemical aspects. En Rodríguez, Landa, J. F. y Cueto, Escobedo, J. (Ed). A multidisciplinary look at menopause (pp. 63-80). Zagreb, Croacia: Editorial INTECH.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
Ramos, Molina, R. A., González, Torres, D., Mora, Pérez, A., García, Ríos, I. R. y Soria, Fregozo, C. (2018). Efecto ansiolítico del extracto metanólico y acuoso de hojas de justicia spicigera schltl. En Vázquez, García, V. G., Martínez, García, A., Solano, Sosa, C. E., Sánchez, Morales, M. E. y Ramos, Guerrero, E. L. (Ed). Desarrollo científico en México (pp. 3760-3766). Guanajuato, México: Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
García, Ríos, R. I., Mora, Pérez, A., Ramos, Molina, A. R. y Soria, Fregozo, C. (2020). Neuropharmacology of secondary metabolites from plants with anxiolytic and antidepressant properties. En Rodríguez, Landa, F. J. y Cueto, Escobedo, J. (Ed). Behavioral Pharmacology-From Basic to Clinical Research (pp. 1-10). Londres, Reino Unido: IntechOpen.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
Ruiz, Ruiz, G. G., Bernal, Morales, B., Herrera, huerta, E. V., Limón, Vázquez, K. A., Hérnandez, Mixteco, M., Puga, Olguín, A., y Soria, Frogozo, C. (2020).  Neuropharmacology of anxiety disorders at young age: a perspective from preclinical research.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
 En Rodríguez, Landa, F. J. y Cueto, Escobedo, J. (Ed). Behavioral Pharmacology-From Basic to Clinical Research (pp. 125-139). Londres, Reino Unido: IntechOpen.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
Olguín, Puga A., Rodríguez, Landa J.F., Arias, Morales A., Soria, Fregozo C y Bonilla, Barrientos., A.A. (2020). Trastornos de ansiedad. En Olguín, Puga A.  (Ed). Trastornos neurofuncionales: perspectivas neurobiológicas y de atención (pp. 139-164). Xalapa. México: Universidad de Xalapa.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
Sa
Olmos, Vazquez, J. O., Rovirosa, Hernández, M. de J., Pullido, Criollo, F., Thangavel, P., Rodríguez, Landa, J. F. y Soria, Fregozo, C. (2020).Antidepressant Effects of Fluoxetine In Natural and Surgical Menopause: Preclinical and Clinical Research. En Berhardt, V. L. (Ed). Advances in Medicine and Biology (pp. 139-170). New York, United State: Nova Science Publishers.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
Ortiz, Alvarez J.G., Soto, Flores M.E., Molina, Ramos A.R., Olguín, Puga A y Fregozo, Soria C (2020). Efecto de la contaminación ambiental por fluoruros sobre los estados afectivos. En Ramos, de Robles, S. L. y Lozano Kasten F. de J. (Ed). Avances de investigación desde la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental (pp. 181-214). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Biomonitoreo y salud ambiental
Riesgos en la salud por exposición Crónica
SA
  1. Felipe de Jesús Lozano Kasten
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
LGAC
Artículos
 
Kasten-Monges, M.J, Cabrera-Pivaral, C. E., Lozano-Kasten, F., Aguilar-Velasco, H. M., HidalgoOttolenghi, R., y Zavala-González, M. A. (2016). Evaluación de la competencia clínica en médicosresidentes mexicanos para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas. Gaceta médicade México, 152(4), 516-520.
Sistemas socioecológicos Enfermedades emergentes
SA
Fausto-Guerra, J., Lozano-Kasten, F., Valdez-Figueroa, I., Valdez-López, R.M., Alfaro-Alfaro N., yMurillo-Fausto, J.F. (2017). Política Pública Municipal para el control glucémico de la población condiagnóstico de diabetes tipo 2 mediante un programa de intervención educativa integral enJocotepec, Jalisco, México. Revista de Educación y Desarrollo, 4 (43), 37-46.
Enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia y alimentaria. Sistemas de salud y políticas públicas.
DS
Sierra-Díaz, E., Celis-de la Rosa, A. D. J., Lozano-Kasten, F., Bravo-Cuellar, A., García-Gutiérrez, M., &Georgina, H. F. (2017). Non-Traditional Risk Factors of Albuminuria in the Pediatric Population: AScoping Review. International journal of environmental research and public health, 14(10), 1231. doi:10.3390/ijerph14101231
Enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia y alimentaria. Análisis epidemiológico
SA
Lozano-Kasten, F., Sierra-Díaz, E., Soto-Gutiérrez, M.M., & Peregrina-Lucano, A.A. (2017). Prevalenceof albuminuria in children living in a rural agricultural and fishing subsistence community in LakeChapala, Mexico. International journal of environmental research and public health, 14(12), 1577. doi:10.3390/ijerph14121577
Enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia y alimentaria. Análisis epidemiológico
SA
Ornelas-Rodríguez, L., Villaseñor-Cabrera, T.J., Rizo-Curiel, G., Lozano- Kasten, F., y Peregrina-Lucano,A. A. (2018). Desarrollo Cognitivo en niños menores de 10 años expuestos a mercurio en etapas pre ypost natales. Archivos de Ciencia. 10(2), 56-59.
Enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia y alimentaria. Análisis epidemiológico
SA
Castellanos-Huerta, K., Ornelas-Rodríguez, L., Villaseñor-Cabrera, T.J., Estrada-García, J., LozanoKasten, F., Peregrina-Lucano, A.A., y Curiel-Rizo, G. (2018). Funciones ejecutivas en preescolaresexpuestos a plaguicidas de una comunidad del lago de Chapala. Archivos de Ciencia 10(2), 72-75.
Enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia y alimentaria. Análisis epidemiológico
SA
García-Suarez A. K, Soto-Gutiérrez, M.M., y Lozano-Kasten, F. (2018). Relación entre microalbuminuriay determinantes socio ambientales en niños de una localidad rural del lago de Chapala. Revista MédicoCientífica de la Secretaría de Salud Jalisco 1(17), 29-34
Enfermedades crónicas no transmisibles de alta prevalencia y alimentaria. Análisis epidemiológico
SA
Sierra-Díaz, E., Celis-de la Rosa, A. D. J., Lozano-Kasten, F., Trasande, L., Peregrina-Lucano, A. A.,Sandoval-Pinto, E., & González-Chávez, H. (2019). Urinary pesticide levels in children and adolescentsresiding in two agricultural communities in Mexico. International journal of environmental researchand public health, 16(4), 562. doi:10.3390/ijerph16040562
Salud. Plaguicidas y evaluación del riesgo en salud. Epidemiología ambiental
SA
Copeland-Gurdiel, J. M., de Alba-García, J. G., Astengo-Osuna, C., Lozano-Kasten, F., & TroyoSanromán, R. (2020). Sistema de información médica institucional (SIMI): reseña de un ensayoinformático. Salud Jalisco, 7(3), 138-150.
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana. Enfermedades emergentes
SA
Espinoza-Gómez, F., Newton-Sánchez, O. A., Nava-Zavala, A. H., Zavala-Cerna, M. G., Rojas-Larios, F.,Delgado-Enciso, I., & Lozano-Kasten, F. (2021). Demographic and climatic factors associated withdengue prevalence in a hyperendemic zone in Mexico: an empirical approach. Transactions of TheRoyal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 115(1), 63-73. doi: 10.1093/trstmh/traa083
Sistemas socioecológicos. Problemas de salud ambiental y humana.
CGOP
 
Libro
 
Felipe de Jesús Lozano (compilador) Exclusión Social de la Infancia y Enfermedad Renal en el lago de Chapala. Primera edición. Edit Grafismaeditores. ISBN Impreso 978-607-8696-32-1. ISBN Digital 978607-8696-31-4.
Racismo y violaciones. Violaciones a los Derechos Humanos de los pueblos y comunidades indígenas
SA
  1. Silvia Graciela León Cortés
Publicaciones
Tema y subtema de PRONACES con la que se relaciona
LGAC
Artículos
Vásquez-Venegas, C. E., León-Cortés S. G., González-Baltazar R., et al. Exposición laboral a plaguicidas y efectos en la salud de trabajadores florícolas de Ecuador. Sal Jal. 2016;3(3):150-158.
Tema: Plaguicidas y evaluación de riesgo en salud.
Sub tema: Intervenciones comunitarias para comunicación de riesgo.
SA
Aldrete-Rodríguez, M. G., Navarro-Meza, C., González-Baltazar, R., León-Cortés S. G., Hidalgo-Santacruz G., y Contreras-Estrada M. (2016). Estrés y salud en personal de enfermería de segundo y tercer nivel de atención. Archivos de ciencia, 3(1), 172.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
Aldrete-Rodríguez, M. G., González-Baltazar, R., León-Cortés, S. G., Contreras-Estrada, M. I., Hidalgo-Santacruz, G., Pérez-Aldrete, J. A., & Galván-Salcedo, M. G. (2016). Condiciones de trabajo y salud de los docentes de enseñanza media superior de una universidad pública. Revista de Educación y Desarrollo37, 53-58.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
Gonzalez-Baltazar, R., Hidalgo-González, B. J., de Sandi, V. I. R. D., León-Cortés, S. G., Contreras-Estrada, M. I., Aldrete-Rodríguez, M. G., & Hidalgo-Santacruz, G. (2016). Quality of Work Life, Depression and Anxiety in Administrative Staff of an Institution of Higher Education. In Advances in Social & Occupational Ergonomics, 1, 295-304.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
Sánchez-Pinto, B. J., Prado-León, L., León-Cortés, S., González-Baltazar, R., & Preciado-Serrano, M. D. L. (2018). Trabajadores de la industria petrolera (Ecuador) y síntomas en el sistema nervioso por exposición a diferentes niveles de solventes. Salud Jalisco4(1), 26-31.
Tema: Monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios.
Sub tema: 2. Dispersión y exposición de contaminantes.
SA
Aldrete-Rodríguez, M. G., Navarro-Meza, C., González-Baltazar, R., León-Cortés S. G., y Hidalgo-Santacruz G. (2017). Estrés y salud en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 18(1):35-43.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
Rodríguez, M. G. A., Meza, C. N., Baltasar, R. G., Cortés, S. G. L., & Santacruz, G. H. (2017). Estrés y salud en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención. Revista Cubana de Salud y Trabajo18(1), 35-43.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
González-Baltazar R., León-Cortés S.G., Contreras-Estrada M.I., Hidalgo-Santacruz G., Liliana Hidalgo-González M. (2018) Quality of Work Life in Health Care Workers in Guadalajara, Mexico. QUALITY OF LIFE RESEARCH, 1(27), 248-257.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
Sa
Guzmán Suárez, O. B., Contreras Estrada, M. I., Oceguera Ávalos, A., Mer­cado Ramírez, M. A., y León Cortés, S. G. (2018). Percepción de los agentes sociales de los trabajadores del área Andina, con respecto a la Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo. Revista Internacional PIENSO, 1(2), 6-22.
Tema: Monitoreo y diagnóstico ambiental de contaminantes prioritarios.
Sub tema: 2. Dispersión y exposición de contaminantes.
DS
González-Baltazar R., Contreras Estrada, M. I., León Cortés, S. G. Navarro-Meza, C. y Hidalgo-Santacruz G. (2018). Calidad de vida laboral en trabajadores de la economía informal en una Ciudad de México. Proccedings of The XVIII International Conference on Occupational Risk Prevention, 1(1), 526-531.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
González-Baltazar R., León-Cortés S.G., Contreras-Estrada M.I., Hidalgo-Santacruz G., Liliana Hidalgo-González M. (2019) Quality of Work Life in Health Care Workers in Guadalajara, México. IOSR JOURNAL, 1(5), 248-257.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
León Cortés, S. G., González-Baltazar R., y Contreras Estrada, M. I. (2019). Trastornos psíquicos y género en trabajadores de una dependencia pública de Guadalajara, Jalisco, México. Revista Internacional PIENSO en Latinoamérica, 6(2), 36-44.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
Carvajal-Vera, C., Aranda-Beltrán, C., González-Muñoz, E., León-Cortés, S. G., y González-Baltazar, R. (2019). Desórdenes músculo esqueléticos y factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería de cuidados intensivos en Ecuador. Salud Jalisco, 6(1):55-63.
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA
Carranco Madrid, S. D. P., Pando Moreno, M., Aranda Beltrán, C., & León Cortes, S. G. (2020). Tendencias actuales de la investigación en docencia universitaria. RECIAMUC4(2), 58-67. https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(2).abril.2020.58-67
Tema: Educación para la ciudadanía y la paz.
Sub tema: Educación con perspectiva comunitaria.
DS
García Pazmiño, M. A., Contreras Estrada, M., Mercado Ramírez, M. A., Sarabia Ávalos, M. Ángel, & León Cortés, S. G. (2020). Concepciones culturales de los docentes sobre el modelo educativo de una universidad pública de Ecuador. Investigación &Amp; Desarrollo28(2), 81–102.
Tema: Educación para la ciudadanía y la paz.
Sub tema: Educación con perspectiva comunitaria
DS
Carranco Madrid, S. D. P., Pando Moreno, M., Aranda Beltrán, C., & León Cortes, S. G. (2020). Tendencias actuales de la investigación en docencia universitaria. RECIAMUC, 4(2), 58-67. https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(2).abril.2020.58-67
Tema: Educación para la ciudadanía y la paz.
Sub tema: Educación con perspectiva comunitaria
DS
Capítulo de libro
González-Baltazar R., Pando-Moreno M., León-Cortés S.G., Contreras-Estrada M.I., Hidalgo-González M.L. (2020) Quality of Work Life and Burnout in Workers of a Health Institution in Guadalajara, México. In: Karwowski W., Goonetilleke R., Xiong S., Goossens R., Murata A. (eds) Advances in Physical, Social & Occupational Ergonomics. AHFE 2020. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 1215. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-51549-2_65
Tema: Salud Mental y Adicciones.
Sub tema: 2. Implementación y evaluación de modelos de intervención.
SA